![]() |
---|
+ La materia prima para elaborar el Escozul (ahora LifEscozul®) se obtiene del veneno de un escorpión que solo vive en Cuba, no existe en otro país.
+ El Escozul (ahora LifEscozul®) más efectivo es producido por el Grupo LIfEscozul que ha registrado una formulación cuyo preservante logra mantener la efectividad del principio activo por largos periodos.
+ Existen muchos proveedores internacionales, que comercian de manera fraudulenta un falso "Escozul (ahora LifEscozul®)". La mayoría de ellos adjudica falsas propiedades al Escozul (ahora LifEscozul®), o mienten sobre cómo se elabora el Escozul, por tanto, tampoco pueden garantizar que el medicamento que venden sea efectivamente Escozul (ahora LifEscozul®). (vea el listado de falsos distribuidores).
+ La elaboración del Escozul (ahora LifEscozul®) depende aun de las poblaciones naturales ya que no se ha encontrado la forma de elaborar el veneno de forma industrial. Sin embargo, el Grupo LifEscozul® ha logrado aislar varios partes del principio activo para su posterior síntesis.
+ Se calcula que un enfermo de cáncer en estadio avanzado necesita el veneno de aproximadamente 300 escorpiones para tres meses de tratamiento, razón por la cual se están agotando los escorpiones que producen el veneno y que algunos centros produzcan una variante homeopática del medicamento, cuya efectividad anticancerígena no está demostrada y solo tiene propiedades analgésicas.
+ Se ha comprobado que la concentración del principio activo es esencial para tener buenos resultados con Escozul (ahora LifEscozul®)
![]() |
---|
+ Escozul (ahora LifEscozul®) es un producto natural usado como Tratamiento alternativo contra el cáncer. Su principio activo se obtiene a partir del veneno de un escorpión endémico de Cuba.
+ El Escozul (ahora LifEscozul®) ha mostrado actividad anti-tumoral contra diferentes tipos de cáncer y que además tiene propiedades analgésicas y antinflamatorias. Su única vía probada para ser administrado es por vía oral y no presenta efectos secundarios adversos para el organismo.
+ El Escozul (ahora LifEscozul®) necesita un preservante que proteja su integridad, no basta solo con diluir el veneno en agua y congelar. Para que el Escozul (ahora LifEscozul®) se debe dar un seguimiento médico especializado y hacer cambios de dosis frecuentes.
+ Actualmente, los únicos que producen Escozul (ahora LifEscozul®) con los controles de calidad necesario y las garantías necesarias son el Grupo LifEscozul® , pues son los únicos que cuentan con la experiencia necesaria para producir el medicamento de manera efectiva.
+ El veneno se obtiene de poblaciones de escorpiones en cautiverio, mediante estimulación eléctrica utilizando un aparato que genera alrededor de 35 mv que es la cantidad de corriente que se le suministra al animal, la extracción del veneno del escorpión azul con el tiempo, este modo de extracción del veneno genera daños considerables en el escorpión tales como: la pérdida de la movilidad de la cola, la pérdida del aguijón y la consiguiente obstrucción de canal por donde es liberado el veneno. Debido a esto, las poblaciones de escorpión azul en cautiverio deben ser renovadas con frecuencia, lo que disminuye las poblaciones naturales y por ende la disponibilidad de animales nuevos para obtener el veneno. Se estima que un escorpión puede vivir en cautiverio alrededor de seis meses.
+ La concentración y la dosificación del medicamento dependen tanto del tipo de cáncer, como del avance de la enfermedad. Los médicos del Grupo LifEscozul® recomiendan una concentración por tipo de cáncer, tipo de estadio y controlan la dosificación hasta estabilizar el paciente. Es muy importante el contacto con el medico que ellos asignen para cambiar la dosis en función de cómo vaya avanzando el paciente.
+ De acuerdo a los resultados obtenidos hasta el momento, el tratamiento, cuando es aplicado en los inicios de la enfermedad, debe ser utilizado, como mínimo, entre tres meses y un año, con el objetivo de ayudar a erradicar o detener la enfermedad. Ya en pacientes en etapas más avanzadas, se busca detener el crecimiento del cáncer y mejorar la calidad de vida, esto puede hacer que el Escozul (ahora LifEscozul®) deba ser consumido por un tiempo mayor, dependiendo de la respuesta del organismo al tratamiento.
+ Los pacientes tratados con Escozul (ahora LifEscozul®), han señalado que el uso de este producto les ha ayudado a disminuir los efectos negativos de las terapias convencionales, tales como la quimio y la radioterapia.
+ Existe una versión homeopática llamada Vidatox cuyas prueban han demostrado ser inefectivo para tratar el cáncer. No se recomienda su uso en pacientes con cáncer.